
Dr. BURGOS MARIÑOS VÍCTOR
LA INTERPRETACION CONSTITUCIONAL DEL MODELO ACUSATORIO: CONSTITUCION Y PROCESO PENAL
El comentario sobre esta ponencia fue respecto a los siguientes aspectos:
1. Derecho a Contradecir la Prueba de Cargo en Juicio Oral:
El juez sol puede decidir sobre la prueba que se practica en el juicio en forma oral y pública.
Ya no ordena y practica pruebas de oficio.
Garantiza imparcialidad.
Sana crítica y reglas de la lógica y la experiencia elimina subjetividades.
2. Lectura Constitucional del Nuevo Modelo:
La culpabilidad de una persona imputada de delito se decide en el juicio oral
Son actos de prueba
No son actos de investigación
CONTENIDO DEL DEBIDO PROCESO:
Modelo Acusatorio:
a) Investigación Eficiente:
Ministerio Publico
Policía Nacional
b) Audiencia Previa:
Juez de investigación preparatoria.
Juez de juzgamiento.
Juez de apelación.
Juez de casación.
LA EFICACIA EN EL NUEVO MODELO PROCESAL PENAL:
Investigación Juicio Oral No impunidad
eficiente Acusación fiscal de los delitos

LA INTERPRETACION CONSTITUCIONAL DEL MODELO ACUSATORIO: CONSTITUCION Y PROCESO PENAL
El comentario sobre esta ponencia fue respecto a los siguientes aspectos:
1. Derecho a Contradecir la Prueba de Cargo en Juicio Oral:
El juez sol puede decidir sobre la prueba que se practica en el juicio en forma oral y pública.
Ya no ordena y practica pruebas de oficio.
Garantiza imparcialidad.
Sana crítica y reglas de la lógica y la experiencia elimina subjetividades.
2. Lectura Constitucional del Nuevo Modelo:
La culpabilidad de una persona imputada de delito se decide en el juicio oral
Son actos de prueba
No son actos de investigación
CONTENIDO DEL DEBIDO PROCESO:
Modelo Acusatorio:
a) Investigación Eficiente:
Ministerio Publico
Policía Nacional
b) Audiencia Previa:
Juez de investigación preparatoria.
Juez de juzgamiento.
Juez de apelación.
Juez de casación.
LA EFICACIA EN EL NUEVO MODELO PROCESAL PENAL:
Investigación Juicio Oral No impunidad
eficiente Acusación fiscal de los delitos

Dra. VALENCIA LLERENA NICCY MARIEL
JUICIOS ORALES
EL JUZGAMIENTO:
Es la etapa mas importante del proceso penal
Se actúan y analizan las pruebas existentes
INVESTIGACIÓN PREPARATORIA:
Una sola investigación.
El Ministerio Público fortalecido.
Duración de procesos en horas y días.
Menos procesados detenidos que condenados.
No hay prescripción de delitos.
Menos impunidad.
PRINCIPIOS:
Oralidad
Publicidad
Inmediación
Preclusión
Primeramente obteniendo una Audiencia Previa siendo este un valor constitucional, garantizando el derecho del imputado y el derecho de la victima con la tutela judicial.

Dra. COROS DE LA PIEDRA GABRIELA
CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO
¿Qué es Psicología Forense?
Evaluación de la credibilidad de los menores delitos sexuales
Evaluación de la personalidad
Tipos de delincuentes:
a) Paranoide.-
b) Esquizoide.- Personas aisladas
c) Esquisotipico.- Rarezas, tiene pensamientos mágicos
d) Antisocial.- Comportamiento inadaptado, baja dependencia a la recompensa, cometen todo tipo de delitos.
e) Límite.- Inestabilidad en relaciones interpersonales, problemas de auto imagen, impulsividad, sentimiento de vacío.
f) Histriónica.- Búsqueda constante de atención, dramáticas, sugestionables, excitables y emotivas.
g) Narcisista.- Arrogante, pretencioso, explotador, grandiosidad, falta de empleo.
h) Por Evitación Por dependencia.- Timidez, evitación de las relaciones sociales.
VIOLENCIA DOMESTICA:
1. Instrumental.- objetivos y emociones
2. Emocional.- carga efectiva
Sus Fases:
La etapa del aumento de la tensión
La explosión o incidente aguda de agresión
Luna de miel (cuando pide disculpas después de hecho cometido).
EVALUACIÓN DE LA CREDIBILIDAD:
El Testimonio.-
Personalidad
Retención
Evocación.
Modo como se puede expresar.

Dr. ALMANZA ALTAMIRANO FRANK
LA INCORPORACIÓN DE EVIDENCIA REAL Y DOCUMENTAL EN EL JUSGAMIENTO
Primeramente dio a conocer que era muy importante y necesaria la prueba.
LA PRUEBA:
Las pruebas son afirmaciones sobre los hechos, siendo precisos en lo que describimos.
Las pruebas son para buscar la convicción, aproximación razonable a la verdad
¿Con qué se prueba?
Con las evidencias:
Directa
Indirecta
GESTIÓN DE PRUEBA:
1. Búsqueda
2. Aseguramiento
3. Practica anticipada
4. Descubrimiento
5. Ofrecimiento
6. Decreto
7. Práctica
8. Contradicción
9. Valoración
Obteniendo la evidencia del juicio con medios probatorios para llevar pruebas fehacientes a juicio y obtengamos resultados de objetivo.
Dr. FONTANET MALDONADO JULIO ENRIQUE
REFLEXIONES DE LA ORALIDAD Y LA PERSUACIÓN EN EL MODELO ACUSATORIO
VENTAJAS TRADICIONALMENTE ASOCIADAS CON LA ORALIDAD:
Transparencia
Agilidad.
Humaniza el proceso
La maximización de la tecnología.
PREMISAS ORALIDAD:
PRIMERA:
Principio de concentración.
Principio de inmediación.
SEGUNDA:
La forma que se tramita un caso va a ser diferente
La forma que se tramita cambia la prueba.
La Forma en que se Tramita un Caso:
No siempre se va a respetar un escrito.
La palabra en sustitución del papel.
UN acta firmada en sustitución de un escrito tradicional.
La Forma en que se Tramita un Expediente:
Es necesario presentarla adecuadamente. Es decir persuasivamente.
Implica conocer y estar preparado para enfrentarse a la prueba de la parte contraria.
Convocar mejor los hechos.
Investigar mejor el caso.
TERCERA: Desarrollo de la destreza forense.
¿Arte o ciencia?
El rol de las universidades
Advertencia
Reflexión.
CUARTA: Procesos adversativos.
Ello no implica un sistema o procesos no permanente adversativo
El rol de juez, tiene que ser imparcial y adjudicar correctamente.